

Aquí reflejaré las peculiaridades propias de nuestro país: República Democrática del Perú o "Perú de las Maravillas". Porque aquí sucede de todo. Tenemos congresistas de tres por medio, presentadores de TV que dicen pachotadas, líderes de opinión que dejan mucho que desear, y una Policía que mas parece jugar para la delincuencia. "Esta es mi tierra...Así es mi Perú". Eso sí por encima de todo está el amor a nuestro país, aun con tantos males por corregir.
Se ganó y bien. Nuestra amada blanquirroja, la misma que por casi tres décadas estuvo deambulando en el ostracismo cruel de las derrotas, hoy se ha vuelto a vestir de frac y ocupar un lugar en el podio. Los más ácidos comentaristas, conocen al partido que define el tercer puesto como "la final pobre". Pero para un país como el nuestro que aprendió a codearse con el fracaso sin inmutarse; esta tercera ubicación de nuestra escuadra nacional hace que hinchemos el pecho de orgullo.
No hemos clasificado al mundial, y aún hay mucho trabajo por realizar, pero me la juego en pensar que se dio ya el primer paso. Ahora vienen las eliminatorias, el partido en serio, y donde no hay margen para el error. Un dato simplemente quiero dejarles. Desde 1991 Copa América de Chile, Perú no ganaba por más de tres goles anotados. En aquella edición copera, los nuestros le endilgaron 5 goles a los venezolanos. Pasaron 20 largos años para volver a ganar con tanta diferencia en el marcador. Transcurrieron más de tres décadas -1975- para ser protagonistas en la copa.
Ha pasado una gran cantidad de tiempo, sin que tengamos en ataque, a un "asesino" del área chica. Paolo Guerrero es nuestro hombre gol. Su hat trick ante los "petroleros" evidencia su gran importancia en el ataque peruano. Me queda también, la imagen final. Un grupo unido y con gran compañerismo. He entrevistado muchas veces a varios de esos mismos jugadores, y antes no vi tal ambiente de camaradería. Me parece que vamos por el camino correcto, pero no por ello echemos las campanas al viento.
Step by step. Paso a paso, o como dicen los italianos pian piano. Por ahora festejemos. A las 18:00 horas arriba nuestra selección en el avión presidencial. De ahí en caravana al remozado Estadio Nacional, que hoy abre sus puertas con una imagen moderna, y un partido interesante entre nuestra Sub 20 y su similar de España.
La gran final de la Copa América Argentina 2011, se jugará desde las 14.00 horas... que raro ya no me interesa verla. Ganarán los uruguayos porque lo dije en la previa: del ganador del duelo Perú-Uruguay, saldrá el campeón. Punto y final.
Escena del último Venezuela-Perú (Foto: AFP)
Por el todo o nada. La selección nacional tras caer en semifinales ante Uruguay, buscará mañana sábado adjudicarse el tercer puesto en la Copa América Argentina 2011que ya viene llegando a su fin. El rival será Venezuela, equipo que no conoce de derrotas en esta competencia, y que cayó en dramática definición por la vía de los penales ante su similar de Paraguay.
Las estadísticas, refieren que por Copa América, la escuadra nacional ostenta una notoria superioridad sobre su rival de turno. Son en total cinco los cotejos jugados ante la "vinotinto", habiéndose producido un empate, una derrota, y tres victorias peruanas. Los nuestros marcaron 11 goles y recibieron 5. Los máximos goleadores en estos encuentros son Eugenio La Rosa y Paul Cominges ambos con dos goles cada uno, pero en las ediciones de 1991 y 1997, respectivamente.
Pero los tiempos han cambiado, y si antes se descontaba un triunfo peruano ante el bisoño conjunto venezolano, ahora las cosas son distintas. El cuadro "petrolero" se ha ganado el respeto de todos, y específicamente en esta copa ha mostrado un pdoer ofensivo bastante interesante, además de poseer una volante que maneja el balón con mucho criterio. Claro su zona defensiva no es del todo sólida, pero igual ha cumplido no solamente su mejor actuación en toda la historia, sino que se mantiene invicto con apenas cuatro goles recibidos.
En este posteo no hablaré de Perú, pues creo que Sergio Markarián se equivocó en la alineación que mandó el martes último ante los uruguayos, y la defensa no estuvo a la altura de lo esperado. Jugar con elementos que no están del todo aptos para jugar un torneo internacional, es algo que ya le costó el pase a la final. La blanquirroja otorga enorme handicap cuando no puede formar con todas sus estrellas caso Claudio Pizarro o la "Foquita" Farfán. Ante los dirigidos por César Farías, no estará Juan Vargas y su baja se notará definitivamente.
Este equipo renovado, tiene Vargas dependencia, y sin él se disminuye en el poder ofensivo. Queda Paolo Guerrero y tendremos que prenderle todas la velas para que tenga una tarde iluminada. El cotejo va desde las 14 horas de Perú. El escenario el impresentable estadio Único de La Plata. Esperemos terminar todos con una ancha sonrisa. El rival no será fácil; pero creo que la victoria es posible. Sí se puede.
LA HISTORIA
Copa América Brasil 89
Perú 1-Venezuela 1
Gol: Franco Navarro.
Copa América Chile 91
Perú 5-Venezuela 1
Goles: Eugenio La Rosa (2), Cavallo(autogol), José del Solar, y Jorge Hirano.
Copa América Bolivia 97
Perú 2-Venezuela 0
Goles: Paul Cominges (2).
Copa América Perú 2004
Perú 3-Venezuela 1
Goles: Jefferson Farfán, Nolberto Solano, Santiago Acasiete.
Copa América Venezuela 2007
Venezuela 2-Perú 0.
Números iguales. Perú y Chile, protagonizarán mañana una edición más del denominado Clásico del Pacífico. Las estadísticas nos indican que ambos seleccionados se han enfrentado por Copa América un total de 18 veces, con seis triunfos para cada uno e igual numero de empates. La paridad es absoluta, aunque los nuestros ostentan 27 goles, contra 24 de los sureños.
La ultima vez que ambos seleccionados se enfrentaron, fue el 24 de junio de 1993. En el estadio Alejandro Serrano Aguilar, de la bella ciudad de Cuenca, la cual tengo el gusto de conocer -llamada la Atenas del Ecuador-, Perú se impuso 1-0 con gol de penal de José "Chemo" del Solar (14m), quien capitalizo así una falta que le cometieron a Pablo Zegarra.
Aquella vez, se disputaba la Copa América Ecuador 93, y los nuestros integraron el Grupo B o el de la "muerte" como le denominó la prensa. Al final nuestro seleccionado fue campeón en su serie de modo invicto, ante la sorpresa general. En el debut igualó ante Brasil sin abrir el marcador, y luego obtuvo otro empate 1-1 ante Paraguay. El gol -de cabeza- también lo hizo "Chemo" Del Solar.
Hace ya 18 largos años de aquel duelo, donde los chilenos eran los favoritos, pues venían de vencer a Brasil 3-2 y contaban con su máxima figura de entonces, el centro delantero Iván Zamorano que militaba en el Real Madrid de España.
VARIANTES DE RIESGO
Ahora ante los chilenos, Markarián a las variantes ya anunciadas les sumo cuatro más, y eso ya me parece peligroso.
Siete cambios haciendo ingresar a más debutantes en un partido oficial es un riesgo enorme, pues si bien se aseguró la clasificación, no es conveniente otorgar tantas ventajas. En la defensa permanecerá el experimentado Santiago Acasiete, pero rodeado de jugadores inexpertos como Renzo Revoredo, Christian Ramos y Aldo Corzo.
En el ataque, ya es sabido que Raúl Ruidiaz irá por Paolo Guerrero, apoyado por André Carrillo, del Sporting de Lisboa, y William Chiroque o Yoshimar Yotún, aunque este estuvo hoy con fiebre.
La historia a veces juega, y a veces no. Pronto sabremos si se rompió la paridad, o si esta se mantiene por unos años más.
INOLVIDABLE GOL
En 1975, Perú ganó la Copa América. En la fase de grupos igualó 1-1 con Chile en Santiago, y en Lima en el estadio Alejandro Villanueva, se impuso por 3-1. En este vídeo apreciamos el segundo tanto, una joya de Juan Carlos Oblitas. Un verdadero golazo.
Por la victoria. Tras debutar con un empate ante Uruguay (1-1); la selección peruana va esta noche (7.45 pm) por el triunfo ante su similar de México, buscando así su pase a los cuartos de final de la Copa América Argentina 2001. Aún, queda el sinsabor de haber podido ganar, sino se hubiera descuidado las marcas en los tramos finales del primer tiempo. Esta vez ante los "aztecas" la historia debe ser distinta, porque la blanquirroja se juega su gran opción de seguir en carrera.
Lo destacable en el debut ante los "charrúas" fue lo solidario que se mostró el equipo de Sergio Markarián, que estuvo impecable casi al cien por ciento en cuanto a las coberturas, y el trabajo defensivo en bloque. Cuando se atacó también se busco poblar el medio sector. Por ello Perú supo maniatar al favorito Uruguay, que pese a contar con todas sus figuras, no pudo pasar por encima a un laborioso equipo peruano, que alternó a varios jugadores inexpertos, debido a la ausencia de sus principales figuras.
Párrafo aparte, para dos jugadores. Primero Paolo Guerrero. Volvió a jugar como lo hizo en sus primeros partidos con la bicolor, dejando todo en la cancha, y asumiendo el liderato en el peso de la responsabilidad de ser el único hombre en punta en nuestro ataque. Paolo demostró que recuperó sus ganas de jugar por nuestros colores. Si sigue jugando así no esperan muchas alegrías.
La otra mención es para el espigado atacante Luis Advíncula. Es joven y pundonoroso, aunque no muy técnico con el balón en los pies; me recuerda al "Tanque" Hurtado de Ecuador en sus inicios. Si consigue conjugar su fortaleza física y adicionarle una mayor verticalidad que le permita así llegar al gol, no dudo que pronto pueda emigrar a un equipo del extranjero.
Su atrevimiento para encarar a la zaga rival y el orden táctico que mostró en el debut, lo convierten en un jugador seleccionable con marcada proyección. Si se concreta todo lo que se espera pueda crecer; su caso habrá sido uno de los mas grandes aportes de Markarián a nuestro fútbol.
PARTIDO CLAVE:
Esta noche el rival es México, y el escenario el estadio "Malvinas Argentinas" de la ciudad de Mendoza. Será un cotejo duro, pero creo que se puede ganar, y de hecho se saldrá a buscar los tres puntos. Juan Vargas esta vez será titular, lo mismo que Carlos Lobatón, aunque a mi gusto no debería salir Michael Guevara. Asimismo el volante del San Lorenzo de Argentina, Giancarlo Carmona, también será de la partida. Vargas, le da un plus enorme a nuestra selección cuando se proyecta por la banda izquierda, y su aporte debe ser fundamental hoy. Un triunfo nos pondría ya en los cuartos de final.
Hoy quiero verte de nuevo Perú... vamos que esperamos todos un triunfo, como para convencernos de que la alegría, también puede ser peruana.
Comenzó la Copa América Argentina 2011. En el debut, los albicelestes apenas empataron con Bolivia 1-1, y Colombia se impuso 1-0 a Costa Rica; todo ello en la primera jornada del grupo A. En el B el batacazo de la fecha, fue el 0-0 entre Brasil y Venezuela.
De otro lado, este lunes a las 5.15 pm de Perú; debutará nuestra selección ante el favorito de todos: Uruguay. Aunque Markarián como DT no me convence, espero que el equipo sepa dar pelea. El favorito es el once celeste, pero hay que recordar, que no siempre los "mejores" ganan. La escuadra nacional presenta muchas bajas en su formación, y su poderío ofensivo es mínimo, salvo por la presencia de Paolo Guerrero.
Apelar al juego en bloque, cuidando las puntas, y utilizar el contragolpe como arma para tentar la victoria, parece ser el único camino a seguir por los nuestros. Sin un creador de juego, y escasas variantes de cara al gol, llega nuestra oncena a su partido de estreno, aunque cuando menos se espera de ella es cuando más se recibe.
Aquí les dejo el posible once nacional, para el partido inaugural del grupo C, de esta Copa América. En el estadio Bicentenario de la ciudad de San Juan, la escuadra peruana se medirá ante un rival que lleva casi tres décadas sin poder vencerla, en esta competición.
Posible formación de Perú:
ARCO:
Raúl Fernández
DEFENSA:
Aldo Corzo
Santiago Acasiete
Alberto Rodríguez
Walter Vílchez
MEDIOCAMPO:
Josephmir Ballón
Rinaldo Cruzado
André Carrillo
Michael Guevara
ATAQUE:
Paolo Guerrero
Luis Advíncula.